Contenido
Las detallistas o minoristas están dedicadas a la venta directa al cliente final a cambio de una comisión, en calidad de intermediarios entre clientes y proveedores de servicios independientes (líneas áreas, hoteles, empresas de transporte), por lo que “son el más inmediato canal de distribución entre la oferta y la demanda” (OMT 2006: p - Agencia de viajes México - Aparta Hoteles, Viajes y Más.
De acuerdo con la orientación de las actividades que desarrollan las agencias de viajes, para Acerenza (2010), estas pueden ser: (a) emisoras, al orientar su actividad en el envío de viajeros hacia el exterior del lugar donde están establecidas y operan (turismo emisivo), (b) agencias receptoras, encargadas de traer turistas de otras áreas geográficas al lugar donde están localizadas (turismo receptivo) y (c) agencias de viajes mixtas, las cuales desarrollan actividades en ambos sentidos, emisivo y receptivo - La agencia más grande de México.
Este autor además precisa que, actualmente es común encontrar agencias físicas que se apoyan en Internet como medio de operaciones, por tanto, el uso de la Web no es un privilegio exclusivo de las agencias virtuales. tours en cozumel. Pese a que las agencias virtuales constituyen una amenaza para las agencias físicas, gran cantidad de clientes prefieren las físicas debido al vínculo personal establecido, brindando tranquilidad, respaldo y seguridad, al momento de asesorar, solucionar problemas o responder reclamos por incumplimiento de servicios contratados.
(2007), las funciones de las agencias de viajes pueden concretarse básicamente bajo tres formas: asesora, mediadora y productora. En lo referido a la función asesora, el agente de viajes como persona que trata directamente con el cliente durante la transacción comercial, debe ser un especialista y asesor que actúa en beneficio del usuario ahorrándole tiempo y dinero (tours cancun).
2007: p. 3). Mediante la labor de asesoramiento, las agencias de viajes pueden inducir o, incluso, persuadir a sus clientes a comprar aquellos productos y servicios que, satisfaciendo las necesidades de ellos, resultan más rentables para la empresa (Acerenza 2010). El asesoramiento aportado por las agencias de viajes a sus clientes trae implícito el uso de comunicaciones directas para el logro de sus fines.
La comunicación implica “un proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y espera que esta última dé una respuesta, sea una opinión, actitud o conducta” (Martínez y Nosnik 2006: p. LA MEJOR AGENCIA DE TURISMO EN MEXICO. 12, citado por García 2011). Desde un enfoque conductista, Berlo (1984) sugiere que el objetivo fundamental de la comunicación humana es modificar el entorno; en otras palabras, las personas se comunican con el propósito de influir y afectar intencionalmente a los demás.
Para Omaña (2007), en cualquier situación de comunicación se identifican un “emisor que genera un mensaje que llega a un receptor, el cual lo interpreta y determina un comportamiento, lo cual a su vez envía información de retorno (feedback) o retroalimentación con una actitud al emisor” (p - Los mejores viajes y tours al alcance de todos. 32). Una definición más amplia, desde la perspectiva organizacional y que señala a la comunicación como elemento que ejerce influencia, la expone Zayas Agüero (2010), al indicar que la comunicación es un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar los flujos de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, o entre la organización y su medio, para influir en las opiniones, actitudes y conductas del público interno y externo, todo ello con el fin de cumplir mejor y más rápidamente con sus objetivos.
A través de la comunicación persuasiva, es incluso posible convencer a la audiencia de que compre determinado producto o servicio. tour en akumal. Dentro del proceso de comunicación, Berlo (1984) sugiere un modelo compuesto por: (a) una fuente, persona o grupo de personas dispuestas a comunicarse; (b) un encodificador, referido al proceso a través del cual se traduce en signos lingüísticos, símbolos o señales la intención o propósito de la fuente emisora, (c) un mensaje a transmitir, (d) un canal o medio por el cual se transmite el mensaje, (e) un decodificador, referido al proceso por el cual el receptor del mensaje interpreta el propósito o intención del emisor y (f) un receptor o persona que recibe el mensaje - Tours Cancún 2022, oferta 7 Tours Económicos y 7 VIPs.
Según la revisión bibliográfica, son muchas las clasificaciones existentes sobre la comunicación. A los efectos de esta investigación, se han seleccionado algunos tipos de comunicaciones afines y pertinentes. Baiz y García (2006) sugieren que cuando existe la posibilidad de intercambio de roles entre el emisor y el receptor, la comunicación es directa.
La comunicación directa es, por tanto, aquel tipo de comunicación que se da sin intermediarios y en la cual existe la posibilidad de intercambio de roles entre el emisor y el receptor. La comunicación directa mediada, se apoya en un medio tecnológico telefónico o electrónico para transmitir el mensaje, permitiendo que individuos físicamente separados puedan comunicarse.
Con relación a la orientación del propósito de la comunicación, Berlo (1984) hace distinción entre información, persuasión y entretenimiento. Quien intenta informar tiene como propósito transmitir una serie de datos a un receptor, independientemente de la respuesta de este último. Quien intenta persuadir desea obtener una determinada respuesta mediante un proceso comunicacional en el que el otro también obtiene lo que desea o lo que cree que desea.
Por ello, Ramírez (2006) identifica tres tipos de comunicación atendiendo al contenido del mensaje dentro de la comunicación comercial implícita en la venta de productos y servicios turísticos - tour tulum. El primero de ellos es la comunicación informativa, dirigida a modificar los conocimientos del turista sobre el producto turístico, sin pretender una proyección sobre sus contenidos internos ni la estructura de éstos.
Ubicada en un plano superior se encuentra la comunicación persuasiva, la cual busca una integración de la comunicación en el individuo y una restructuración de sus contenidos internos al proyectarla sobre ellos. Este tipo de comunicación exige, por tanto, un conocimiento superior sobre las motivaciones existentes del turista, para luego trasladarlo a un plano considerable de aceptación del producto turístico a través de la demostración, la evidencia o el condicionamiento.
Mas sobre Salir
Contenido
Nuevos Articulos
Hoteles Baratos En Sevilla Centro
Los 30 Mejores Hoteles En Sevilla - Sin Gastos De Cancelacion En 2023
15 Mejores Destinos Donde Viajar En Junio 2022
Categorias
Navigation
Latest Posts
Hoteles Baratos En Sevilla Centro
Los 30 Mejores Hoteles En Sevilla - Sin Gastos De Cancelacion En 2023
15 Mejores Destinos Donde Viajar En Junio 2022